Para realizar esta tarea, se necesita un equipo cualificado y herramientas competentes que gestionen adecuadamente estos procesos. Algunas de las soluciones tecnológicas que pueden ayudar al sector farmacéutico a enfrentarse a estos retos son:
Una solución BPM da la posibilidad al sector farmacéutico de homogeneizar, organizar, distribuir, aprobar, asegurar, mantener y evolucionar sus procedimientos de trabajo.
En sí mismo, representa la manera de gestionar y optimizar el ejercicio organizativo mediante un ciclo cerrado de modelado, ejecución y evaluación, perfeccionando, de esta manera, sus procesos de negocio.
Dado que el desarrollo de productos farmacéuticos es un proceso que requiere colaboración interdepartamental, las ventajas que obtiene la industria con un BPM son:
El sector farmacéutico debe prestar especial atención en la gestión de sus almacenes para realizar una correcta salida de pedidos a las distintas farmacias y parafarmacias.
La tecnología Pick to Light va a dar la posibilidad al laboratorio de recoger, filtrar, analizar y actuar sobre los datos en tiempo real en los procesos de fabricación, en cadenas de suministro, en servicios, etc.
Todo ello permite mejorar el proceso de preparación de pedidos en el almacén al simplificar tiempos, bien en el proceso de picking como en el de entrega al cliente. Los beneficios de adoptar esta herramienta son:
Algunas de las herramientas de inteligencia de negocio aportan al sector farmacéutico criterios concretos y objetivos en la toma de decisiones.
Adoptar un sistema de Inteligencia empresarial permitirá al laboratorio reforzar toda su información disponible, maximizar el rendimiento y aumentar las oportunidades de negocio.
Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el cuadro de mando, que examina la información de la farmacéutica con el objetivo de poder tomar decisiones clave en cuanto a su gestión. Entre sus ventajas:
¿Quieres conocer qué soluciones tecnológicas hay para otros sectores?