Cybersecurity

Seguridad ofensiva en empresas con Hadrian

Escrito por Cybersecurity | Jul 21, 2025 1:03:33 PM

La ciberseguridad tradicional está dejando de ser suficiente. Los equipos de seguridad ya no solo deben defender, deben adelantarse. En este nuevo escenario, donde los entornos cloud y multicloud son la norma y las superficies de ataque crecen sin cesar, surge una necesidad crítica: gestionar esa superficie con visión ofensiva y priorización real.

En este contexto, Hadrian no es solo una herramienta: es un nuevo paradigma. Un motor tecnológico que simula atacantes humanos, explora tu exposición en tiempo real y permite anticiparse a los ciberataques antes de que ocurran.

En este artículo exploramos por qué Hadrian es el corazón del modelo Smart ASM (Application Security Management) que está marcando el futuro de la ciberseguridad ofensiva. Y cómo Unikal, a través de sus expertos en ciberseguridad avanzada, está acercando esta tecnología a las empresas españolas.

Retos actuales en la protección de la superficie de ataque externa

En los entornos digitales modernos, las empresas españolas —independientemente de su tamaño o sector— se enfrentan a un reto común: proteger una superficie de ataque que ya no está delimitada por un perímetro fijo.

Algunos de los grandes desafíos actuales son:

  • Activos expuestos sin inventariar (shadow IT, APIs públicas, entornos olvidados).
  • Escasez de talento experto en ciberseguridad ofensiva.
  • Exceso de alertas sin capacidad de priorización real.
  • Elevado coste y lentitud de los servicios tradicionales de pentesting o auditoría.

En este escenario de alta complejidad, los escáneres pasivos o las soluciones reactivas no ofrecen visibilidad completa ni capacidad de anticipación. Es aquí donde entra en juego Hadrian, un enfoque radicalmente nuevo.

 

Hadrian: un motor de nueva generación para ASM inteligente

¿Qué es Hadrian y cómo funciona?

Hadrian es un motor de Application Security Management ofensivo basado en el concepto de hacker-as-a-service. Se trata de una tecnología que opera desde el punto de vista del atacante, utilizando simulación continua, inteligencia artificial y automatización avanzada para analizar de forma dinámica la superficie de ataque externa (EASM) de una organización.

En lugar de limitarse a detectar vulnerabilidades estáticas, Hadrian simula continuamente cómo actuaría un atacante humano sobre los sistemas de la empresa. Prioriza amenazas no por su gravedad teórica, sino por su probabilidad real de explotación y su impacto en los activos críticos.

¿Cómo lo logra?


Este enfoque permite a los equipos de seguridad pasar de un modelo de defensa reactiva a una gestión proactiva y basada en riesgo real.

Hadrian frente a las soluciones ASM tradicionales

A diferencia de los escáneres pasivos o las herramientas EDR (Endpoint Detection and Response), el motor Hadrian de ASM no se limita a observar lo que ocurre en los endpoints. No requiere instalación de agentes. No se limita a lanzar escaneos programados. Y no depende de la intervención humana constante.

 Además, Hadrian ofrece visibilidad desde la perspectiva externa del atacante, lo que permite identificar rutas de ataque y vulnerabilidades que muchas veces pasan desapercibidas en modelos defensivos clásicos.

Beneficios clave para las empresas españolas

Implementar Hadrian en un entorno empresarial aporta beneficios tangibles tanto para el equipo de seguridad como para los responsables de negocio:

Visibilidad total de la superficie de ataque externa

Identificación dinámica de todos los activos expuestos.

Priorización de amenazas reales

Centrada en lo que un atacante explotaría hoy, no en vulnerabilidades genéricas.

Reducción del coste de ciberseguridad reactiva

Al anticipar ataques y reducir el tiempo medio de detección y respuesta (MTTD/MTTR).

Mejora de la postura de seguridad frente a reguladores y aseguradoras

En sectores regulados como banca, seguros o salud.

Integración con flujos de trabajo de seguridad existentes

SIEM, SOAR, ticketing, notificaciones y métricas para C-level.

Casos de uso de Hadrian por sector

Hadrian, el motor que impulsa el Smart ASM de Unikal

En Unikal Tech Partners hemos apostado por un modelo de Application Security Management inteligente, basado en tecnología ofensiva y automatizada. En el núcleo de ese modelo se encuentra Hadrian, como motor avanzado de simulación y priorización continua.

Gracias a la colaboración con partners expertos en ciberseguridad como Bluntcore y Einzelnet, integramos Hadrian como parte de soluciones completas de protección, detección, automatización y respuesta adaptadas a cada cliente y a cada sector.

Esta combinación entre tecnología Hadrian y experiencia humana permite a las organizaciones:

  • Reducir su exposición al riesgo digital.
  • Mejorar su madurez en ciberseguridad sin aumentar los costes.
  • Disponer de un modelo ASM escalable, alineado con la estrategia de negocio y con los requisitos normativos.

Conclusión: Hadrian no es solo tecnología, es una nueva mentalidad de seguridad

La seguridad ofensiva ya no es opcional. En un mundo hiperconectado, es la única forma eficaz de protegerse. Hadrian representa ese nuevo enfoque: activo, automatizado, continuo y centrado en el riesgo real.

Para los CISOs, CIOs y CTOs que buscan soluciones inteligentes, escalables y alineadas con los retos actuales, Hadrian no es una promesa, es una ventaja competitiva tangible.

¿Quieres ver cómo puede aplicarse Hadrian en tu organización?

Desde Unikal te invitamos a solicitar una consultoría de diagnóstico o una demo personalizada de nuestro modelo Smart ASM.