La gestión de la seguridad aplicativa se ha convertido en uno de los desafíos más complejos para los responsables de tecnología y ciberseguridad. Las superficies de ataque crecen de forma constante, por entornos cloud, multicloud, shadow IT y descontrol en activos expuestos sin barreras.
Ante este nuevo escenario, el modelo clásico de ASM (Application Security Management), basado en escaneos pasivos y auditorías periódicas, ha quedado obsoleto. La solución ya no es vigilar lo que conocemos, sino descubrir y anticipar lo que no vemos.
Aquí es donde nace Smart ASM/Shadow IT, la evolución natural del modelo ASM, potenciada por inteligencia artificial, automatización avanzada y especialización técnica. En Unikal, hemos desarrollado esta solución para responder con agilidad, precisión y visión de negocio a las amenazas del presente… y del futuro.
Hoy, la mayoría de las medianas y grandes empresas españolas operan en entornos híbridos, combinando nubes públicas (Azure, AWS, Google Cloud), infraestructuras privadas, y servicios SaaS desplegados por negocio sin intervención del área de IT.
Esto ha generado una realidad fragmentada donde:
El modelo de ASM tradicional —centrado en activos conocidos— no escala ni ofrece una visión real del riesgo. Es como vigilar una casa sin saber cuántas puertas y ventanas tiene abiertas al exterior.
El modelo Smart ASM que propone Unikal es un cambio de paradigma. Ya no hablamos de revisar lo que sabemos, sino de descubrir lo que ignoramos. El concepto clave es external attack surface management: comprender cómo nos percibe un atacante desde fuera.
Pero vamos más allá: no solo descubrimos, también analizamos y priorizamos con ayuda de IA. En lugar de generar ruido con miles de alertas, generamos información accionable con foco en lo que realmente representa un riesgo.
Smart ASM es un enfoque inteligente y automatizado para gestionar la superficie de ataque externa de una organización. Frente al ASM clásico, se caracteriza por:
En resumen, el modelo Smart ASM permite ver más, entender mejor y actuar antes. Deja de ser un inventario estático y se convierte en un sistema de defensa viva, conectado con los procesos del negocio.
|
|
|
|
Identificar y mitigar activos expuestos reduce de forma directa el riesgo de ataques externos, phishing, ransomware o explotación de vulnerabilidades conocidas.
El nuevo marco europeo de seguridad exige visibilidad y control continuo sobre la superficie de ataque. Smart ASM facilita el cumplimiento al proporcionar evidencias claras y trazables.
Gracias a la automatización y priorización, se reducen tiempos de análisis y se liberan recursos clave del equipo para tareas de mayor valor.
En Unikal no solo implantamos tecnología. Acompañamos a las organizaciones en todo el proceso de evolución hacia un modelo más maduro y proactivo de ciberseguridad.
Red de especialistas en ciberseguridad avanzadaContamos con un equipo altamente cualificado, con experiencia real en protección de infraestructuras críticas, entornos OT, sector público y banca. |
|
Capacidad de despliegue ágil y escalableNuestro enfoque modular y basado en resultados permite implementaciones progresivas, adaptadas a la realidad de cada cliente. |
|
Acompañamiento post-implantación y evolución continuaSmart ASM no es un proyecto puntual. Es una estrategia viva que debe evolucionar con la organización, y ahí estamos presentes como socios tecnológicos. |
En tiempos donde el perímetro se ha difuminado y los riesgos se multiplican, Smart ASM representa un cambio de enfoque necesario. Ya no se trata solo de defender lo que sabemos que tenemos, sino de descubrir, entender y actuar sobre lo que no vemos.
La solución desarrollada por Unikal permite a las empresas españolas abordar este reto de forma ágil, escalable y alineada con su estrategia digital.
Solicita un diagnóstico gratuito o una demo personalizada.