En este artículo trataremos los siguientes contenidos para entender bien qué es Mulesoft Salesforce, por qué surge, qué nos puede aportar y cómo poner en valor sus beneficios.
Actualmente, en las compañías convive un ecosistema de aplicaciones muy diverso, sistemas legacy, ERPs, CRMs, Bases de datos, soluciones en cloud, locales, etc., entre las más comunes. Todas ellas con un propósito general: consumir el dato a través de un aplicativo.
Esto conduce a sistemas complicados y quebradizos que son propensos a fallar y requieren inversión de una gran cantidad de tiempo y recursos de TI para su mantenimiento.
Con este contexto, en 2006 nace Mulesoft, innovadora y visionaria, posicionándose en 2021 como compañía de software de integración líder, adquirida por Salesforce en 2018 por más de 6.500 millones de dólares, para dar solución a la problemática vigente de:
Es por eso por lo que la conectividad dirigida por API la consideramos como la mejor estrategia de integración.
Mulesoft es:
La solución estrella de MuleSoft es Anypoint Platform, una completa solución para la conectividad gestionada por API, que permite a las compañías crear redes de aplicaciones de datos y de dispositivos en cualquier entorno, ya sea:
“Anypoint Platform es la única solución del mercado que ofrece gestión del ciclo de vida de las API e integración en un solo producto”
Este software permite la integración de cualquier sistema a través del protocolo HTTP haciendo uso del principio de API-Led Connectivity.
API-Led Connectivity es un principio de integración, contrario a la integración point-to-point, que consiste en la integración basada en APIs reusables proporcionando un bajo acoplamiento con la consiguiente mejora en la escalabilidad en nuestra red de microservicios.
Las API utilizadas en un enfoque de conectividad dirigido por API se dividen en tres categorías:
La conectividad dirigida por API es un enfoque metódico para ordenar y estructurar las API como bloques de construcción para conectar y exponer activos en tres capas distintas. En esta arquitectura, las API cumplen roles específicos y brindan acceso a datos no centrales en toda la organización sin comprometer la gobernanza, el cumplimiento y el control.
Al crear y organizar sus API de esta manera permite que los equipos de toda la empresa compongan, recompongan y adapten estas API para abordar las necesidades cambiantes del negocio.
Los componentes del servicio Anypoint Platform son los siguientes:
En donde diseñaremos la API, crearemos integraciones y crearemos conectores para cualquier sistema.
Nos permite crear especificaciones de API en Después de crear una especificación o un fragmento, podemos publicarlo en Anypoint Exchange para que cualquier miembro de nuestra organización MuleSoft lo use.
Crea aplicaciones Mule para integrar sistemas en flujos de trabajo en varios lenguajes de modelado y crear fragmentos de API RAML.
Es donde implementaremos la lógica de las API que hemos diseñado, para ello, MuleSoft nos provee de Anypoint Studio, un IDE de desarrollo en el que por medio de una interfaz drag and drop iremos arrastrando los componentes necesarios para implementar la lógica necesaria.
Es el marketplace en el que podremos publicar nuestros conectores y API, así como de disponer de otros conectores publicados por otros autores
Es la herramienta utilizada para el control y monitorización de todas aquellas aplicaciones que hemos implementado en Anypoint Studio
El motor de ejecución subyacente; un procesador de fin general ligero y con alto desempeño.
Admite las funciones auxiliares de la plataforma, como almacenamiento temporal de datos y cola de mensajes.
Impulsando la conectividad dirigida a través de API:
De media, los clientes de MuleSoft encontraron que los aumentos en la agilidad y la velocidad proporcionada por la conectividad impulsada por API llevaron a entregar proyectos de 3 a 5 veces más rápido y aumentaron la productividad del equipo en un 300 %, en comparación con las soluciones de integración heredadas o propias.
MuleSoft es una herramienta que requiere de inversión. Una inversión que debemos de justificar, no solo alegando la disminución de riesgos en las integraciones, la productividad de los equipos y la agilidad del cambio, sino también en términos económicos.
Por este motivo, Mulesoft, encargó (Agosto de 2019) a Forrester Total Economic Impact (TEI) un estudio de impacto económico, del cual se obtuvieron los siguientes datos:
Compartimos una herramienta disponible y de fácil uso, la calculadora de valor que ofrece MuleSoft. A partir de los datos de entrada como el FTE, tiempos promedio de construcción y mantenimiento por integración, la herramienta convertirá el cálculo del valor de MuleSoft en un horizonte de 5 años.