La resiliencia frente a ciberataques empieza con una estrategia de backup inteligente y aislada. ExaGrid combina rendimiento, seguridad y simplicidad para garantizar la recuperación de datos sin comprometer la continuidad del negocio.

¿Por qué el backup tradicional ya no es suficiente?
En el entorno digital actual, los datos son el activo más valioso de cualquier organización, pero también son el objetivo preferido de los ciberataques. En los últimos años, el ransomware ha pasado de ser una amenaza puntual a convertirse en un problema sistémico para empresas de todos los tamaños y sectores, siendo clave ante un ataque de este tipo asegurarse de que los datos están protegidos e inaccesibles para cualquier atacante.
Ataques como los de LockBit, Clop o BlackCat han puesto en jaque infraestructuras críticas y compañías globales, paralizando operaciones durante días o incluso semanas.
La pregunta ya no es si una empresa será atacada, sino cuándo y cómo responderá cuando ocurra. Disponer de datos protegidos ya no es suficiente; además, necesitamos poder restaurarlos lo antes posible y con garantías.
¿Cómo lo hacemos?
El enfoque tradicional de backup —almacenar copias en discos o en la nube pública— ya no basta. Muchos entornos de copia se ven comprometidos porque están siempre conectados a la red o comparten credenciales con el entorno de producción. Cuando un ransomware entra en acción, cifra tanto los datos en producción como las copias de seguridad, dejando a la empresa sin una ruta de recuperación fiable; asimismo, cifra los entornos productivos, equipos, etc.
A esto se suman otros desafíos:
ExaGrid: una arquitectura pensada para resistir
En este contexto, ExaGrid ha irrumpido como una de las soluciones más inteligentes y eficientes para la protección del dato y la defensa frente al ransomware. A diferencia de otros sistemas, su propuesta se basa en un concepto simple pero potente: una arquitectura de backup en niveles (Tiered Backup Storage) que separa físicamente el entorno de copias de seguridad del entorno accesible por la red.
El resultado: un backup desconectado (“non-network-facing tier”) imposible de modificar o eliminar desde el exterior, incluso si el atacante ha comprometido las credenciales de administrador o los sistemas de producción.
Qué hace diferente a ExaGrid
1. Arquitectura en niveles (Tiered Storage)
- Los datos recientes se almacenan en una “Landing Zone” de acceso rápido, lo que permite restauraciones inmediatas y deduplicación eficiente.
- Las copias a largo plazo se trasladan automáticamente a un nivel de retención seguro, aislado del acceso externo, protegido contra borrados o cifrados.
2.Retención inmutable y tiempo de retención ajustable
Las copias retenidas son inmutables durante el periodo configurado, impidiendo su eliminación o modificación incluso por error humano.
3. Escalabilidad horizontal
ExaGrid crece añadiendo appliances en paralelo, manteniendo un rendimiento constante sin necesidad de redimensionar o reemplazar hardware.
4. Recuperación ultrarrápida
Al no depender de volúmenes deduplicados para restaurar, el rendimiento de recuperación es hasta 20 veces más rápido que en soluciones tradicionales.
Integración con los principales fabricantes de software de backup
Compatible con Veeam, Commvault, Veritas, HYCU, Nakivo, entre otros.
Comparativa frente a otros enfoques
| Característica | Backup en Cloud Público | Appliance tradicional | ExaGrid | 
| Aislamiento frente a ransomware | Bajo | Medio | Alto (Backup desconectado) | 
| Coste predecible a largo plazo | Variable (por uso) | Alto (expansión vertical) | Escalable horizontalmente | 
| Velocidad de restauración | Media | Alta | Muy alta (Landing Zone) | 
| Inmutabilidad | Depende del proveedor | Limitada | Garantizada | 
| Integración multisoftware | Parcial | Variable | Amplia compatibilidad | 
 
Inteligencia Artificial y resiliencia del dato
El auge de la IA aplicada a la ciberseguridad está transformando también el mundo del backup. Cada vez más, las plataformas integran algoritmos que detectan patrones anómalos en la tasa de deduplicación o en el comportamiento de los datos.
En ese sentido, soluciones como ExaGrid —integradas en ecosistemas modernos de backup como Veeam o Commvault— permiten combinar su arquitectura física aislada con sistemas de detección temprana basados en IA, ofreciendo una doble capa de protección:
- Prevención: mediante detección de comportamiento sospechoso.
- Mitigación: Mediante recuperación de copias inmutables y desconectadas.
El papel de Unikal: acompañando a las empresas en su estrategia de resiliencia
Desde Unikal Tech Partners, dentro de nuestra Business Line de Cloud, Sistemas y Networking, ayudamos a las organizaciones a diseñar estrategias de protección, recuperación y continuidad de negocio basadas en arquitecturas modernas como la de ExaGrid.
Nuestro enfoque combina:
Creemos que la resiliencia del dato no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica. Proteger la información crítica con soluciones robustas y aisladas como ExaGrid no solo minimiza el impacto de un ataque, sino que reduce el riesgo reputacional y operativo, reforzando la confianza de clientes, empleados y socios.
Conclusión: un paso más cerca del backup tradicional
La ciberseguridad moderna exige asumir que el ataque es inevitable, pero la pérdida de datos no. Con tecnologías como ExaGrid, las organizaciones pueden garantizar que siempre exista una copia limpia, segura y accesible, independientemente de lo que ocurra en el entorno productivo.
En un mundo donde los datos son el nuevo oro, tener un backup desconectado, inmutable y rápido de recuperar marca la diferencia entre una interrupción temporal y una crisis irreparable. Y en Unikal Tech Partners estamos listos para acompañarte en ese camino.
|  |     | Alejandro Suarep |