Más del 60 % de las empresas españolas sigue gestionando procesos clave de forma manual o con herramientas aisladas, según datos de IDC.
Esto no solo ralentiza la toma de decisiones, sino que encarece los costes operativos y limita la innovación. Microsoft Power Platform se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces para automatizar, integrar y empoderar a los equipos sin necesidad de grandes desarrollos. Gracias a sus capacidades low-code, permite:
- Crear aplicaciones.
- Automatizar flujos.
- Analizar datos desde el propio negocio.

Retos actuales en las organizaciones españolas
Los CIOs, CTOs y CISOs de medianas y grandes empresas se enfrentan hoy a cinco desafíos recurrentes:
 |
Procesos manuales y lentos
Difíciles de digitalizar sin grandes inversiones.
|
 |
Dependencia del área de IT
Para desarrollar o mantener soluciones internas.
|
 |
Silos de datos
Que impiden una visión completa y ágil de la organización.
|
 |
Falta de trazabilidad y control
En procesos críticos.
|
 |
Limitaciones presupuestarias
Para abordar desarrollos a medida.
|
Aquí es donde soluciones como Microsoft Power Platform se posicionan como catalizadores de eficiencia, con una curva de adopción rápida y un ROI tangible.
¿Qué es Microsoft Power Platform y cómo funciona?
Microsoft Power Platform es un conjunto de herramientas low-code que permite a usuarios técnicos y de negocio automatizar procesos, crear aplicaciones, analizar datos y construir bots conversacionales de forma sencilla e integrada.
Está compuesta por cuatro pilares:
Estas herramientas se integran de forma nativa con Microsoft 365, Dynamics, Azure y más de 800 conectores externos, permitiendo conectar sistemas heterogéneos sin desarrollos complejos.
Explicación técnica (sin complicaciones)
Desde el punto de vista técnico, Microsoft Power Platform se apoya en:
Esta arquitectura permite que los equipos de negocios desarrollen soluciones propias sin comprometer la gobernanza de IT, gracias a un enfoque de “fusion teams” controlado y seguro.
Beneficios concretos para empresas españolas
Los beneficios de Microsoft Power Platform no son genéricos: son tácticos, inmediatos y adaptados a la realidad del tejido empresarial español:
 |
Automatización de tareas repetitivas
Aprobación de facturas, onboarding de empleados, gestión de incidencias.
|
 |
Agilidad operativa
Reducción de tiempos de respuesta hasta un 80% en procesos críticos.
|
 |
Menor carga para IT
Los usuarios de negocio pueden crear sus propias soluciones bajo supervisión.
|
 |
Mayor trazabilidad y control
Clave en sectores regulados como banca, salud o industria.
|
 |
Ahorro económico real
Al evitar desarrollos a medida que pueden suponer decenas de miles de euros.
|
Y todo ello sin salir del ecosistema Microsoft, garantizando integración total con Outlook, Teams, SharePoint, Dynamics o incluso SAP.
Conclusión: digitalización real, desde el negocio y con retorno inmediato
Microsoft Power Platform no es solo una herramienta. Es una estrategia para habilitar a tus equipos, acelerar la transformación sin disparar los costes y devolver el control de los procesos clave a quienes los ejecutan. Y, lo más importante, con la seguridad y gobernanza que exige el entorno actual.
Pero el verdadero diferencial está en cómo se implementa: con un partner especializado como Unikal, la transformación digital pasa de ser una promesa a un resultado medible.
¿Quieres saber cómo Microsoft Power Platform puede resolver tus retos concretos de negocio?
Solicita ya una demo personalizada o una consultoría sin compromiso con nuestros expertos.